¿Que es el senderismo?
Es una actividad deportiva ideal para mantenerse en forma y estar en contacto con la naturaleza. También es una forma de conocer otros lugares y de relacionarse con otras gentes. La verdadera motivación de este deporte esta en la apreciación del entorno natural que nos rodea, de disfrutar de esos momentos con las personas que nos acompañan y conocer mejor nuestro entorno. Se puede practicar a cualquier edad y en cualquier época del año. Tenemos la suerte de que a las marchas nos acompañara el ilustre montañero D. Mariano Blanco, que con ochenta años de edad presenta unas condiciones físicas envidiables. El senderismo es un deporte no competitivo y no hace falta ser un atleta olímpico para poder acabar una de nuestras rutas. Es conveniente seguir el ritmo que marcará el guía de Protección Civil para poder acabar la ruta en el mejor estado físico posible. Las rutas están programadas para que cualquier persona que este con un estado físico normal pueda finalizarlas. Hay que ser conscientes de que el kilometraje, desniveles y peculiaridades del recorrido según la temporada del año pueden mermar nuestras fuerzas, por eso es conveniente hacer caso en todo momento de las recomendaciones de los guías.
NORMAS y CONSEJOS:
Las marchas se realizaran los últimos domingos de cada mes. Se saldrá con cualquier condición meteorológica, a no ser que por fuerza mayor, el Coordinador Jefe de Protección Civil proceda a la suspensión de la marcha. Se realizarán un total de doce marchas. Habrá que llevar un equipo mínimo obligatorio, sin este no se podrá salir.
El equipo estará compuesto por: Mochila, recomendamos de un máximo de 30 litros; cantimplora, camelback o similar de uno a dos litros, silbato de socorro.
La vestimenta será: Botas o zapatillas de Trekking, chubasquero. Los pantalones y las camisetas son a la elección de cada persona, aunque recomendamos que sean prendas técnicas porque ayudan a evacuar la sudoración y nos mantienen siempre la temperatura corporal en buen estado.
El Itinerario: El trazo de la ruta esta marcado con anterioridad, hay que ser consciente de que saldremos de marcha en épocas de caza. Avisaremos con anterioridad a la Sociedad de cazadores para avisa de nuestra marcha.
El Paso: El ritmo de paso en montaña es fundamental para un desarrollo satisfactorio de la actividad. Procuraremos mantener siempre un mismo ritmo de paso tanto en las subidas como en las bajadas. Evita los pasos largos, pues fatigan más y adapta tu paso al tipo de pendiente y tipo de terreno. El paso estará en todo momento controlado por los guías, hay un guía que abre ruta y otro guía que cierra, nadie se quedara solo en ningún momento durante la realización de la ruta.
No enciendas nunca fuego. Cuidado con las colillas.
Las Paradas: aprovecha a comer y beber para recuperar las fuerzas. Abrígate siempre que pares.
Urgencias: Una torcedura o una indisposición son más frecuentes de lo que nos imaginamos. Para cualquier urgencia avisaremos a los guías que se encargaran de la evacuación de la persona accidentada. Están previstos vehículos de atención ante cualquier imprevisto, contamos con ATV y 4×4 para poder llegar a cualquier parte de las rutas. Recuerde: Un buen senderista se lleva consigo tan sólo sus propias impresiones, anotaciones, dibujos o fotografías y deja tras de sí tan sólo las huellas del camino.
Confia en ti y en tus posibilidades, nuestros guias te enseñaran como dosificarte para que acabes la ruta. Prueba que nuestras rutas de senderismo bien merecen un esfuerzo.
¡¡¡¡¡¡¡Un día de camino en Pedrezuela, un año de salud!!!!!!!
¿Qué es el MIDE? El MIDE es un método para valorar la dificultad y compromiso de las excursiones. Crea una escala de graduación de las dificultades técnicas y físicas de los recorridos, permitiendo clasificarlos para una mejor información. Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. De este modo el MIDE es no sólo un método de información sino también una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad. (información=seguridad).
Ejemplo de la primera ruta
RECOMPENSA FINAL:
Se entregará en la primera ruta un cartón personalizado, que contiene las fechas de las doce rutas.
Al finalizar cada ruta se sellará y se marcará cada cartón.
Por acabar la ruta se obtendrán 5 puntos.
La recompensa final se obtendrá con 60 puntos ó doce rutas completadas, aparte de recuerdo se llevaran una camiseta personalizada de “FINISHER”.
La recompensa final será de vales en material deportivo de la Tienda de Montaña “El Refugio” y lotes de regalos dque proporcionará Iberrisk S.L..
Con 50 puntos ó diez rutas completadas tambien se obtendrá un recuerdo de las rutas.
Con 40 puntos un obsequio de recuerdo.
Recordamos que las marchas no son competitivas, que las recompensas y regalos que se ofrecen al final son un mero recuerdo de lo que esperamos sea un año de disfute de nuestro maravilloso entorno.
La finalidad es que todo el mundo conozca el entorno de Pedrezuela, que haga una practica deportiva saludable y al alcanze de todos; que animemos a nuestros amigos y conocidos y les invitemos a participar con nosotros en esta pequeña aventura de cada ultimo domingo de mes en Pedrezuela.
Nuestro extenso y rico Patrimonio Natural es una oportunidad para disfrutar de las rutas que proponemos para poder disfrutarlo, conocerlo, descubrirlo y respetarlo. Por otro lado deseamos que Pedrezuela, sus habitantes, turistas, amigos y aquellas personas que quieran, incorporarse a una actividad como es el senderismo (trekking), cada vez es más habitual en nuestra sociedad actual.
Voy a colaborar en las rutas, desde un punto más de aficionado que de experto montañero como ya lo son nuestros grupo de guías, JuanAgus, Luis Miguel, Mariano y Jesús.
Entre todos nosotros, intentaremos acercar un poco más la naturaleza y el Medio Ambiente a todos los que participen en estas jornadas de Trekking por el Municipio de Pedrezuela.
Entre la Flora Arbórea, seguro que podremos disfrutar de algunas especies autóctonas de la zona, como son Los Enebros, Los Fresnos en la ribera del rio, Encinas, Pinos, algunos Robles y otras especies arbustivas como la Jara, Tomillo, Brezo, Retama y Romero.
Entre la Fauna, de nuestro Municipio podemos disfrutar de algunos mamíferos, como son Gamos, Jabalíes, Zorros, Conejos y Liebres, Ardillas, Comadrejas, Lirones Caretos, etc. Aves Protegidas como el Buitre Negro y otras especies como Abejarucos, Abubillas, Perdices, Mirlos, Urracas, Tórtolas, Jilguero Común, Alondras y especies acuáticas como el Ánade Real.
Así que, ojala podamos divisar algunas de estas especies en su forma natural y ya habrá valido la pena el esfuerzo que ello conlleva.
Nos vemos este último domingo de mes. NO FALTEIS.
Juan Carlos
NO OLVIDAR LOS PRISMATICOS!!!!