En Pedrezuela ya disponemos de «seis» DESA, es importante conocer su ubicación en caso de producirse un paro cardíaco y avisar lo más rápidamente al 112 y a Protección Ciudadana Pedrezuela para que la asistencia sea inmediata.
Recordamos los teléfonos: 112
– Protección Ciudadana Pedrezuela (teléfono fijo de Policía Local y Protección Civil) 91 843 39 04
– Protección Civil 667 971 004
– Policía Local 6077771122
Los lugares dónde se encuentran los DESA son: 2 en el Polideportivo de Pedrezuela (Pabellón Cubierto y Campo de fútbol), 2 en la Urbanización Montenebro (Cafetería Montenebro y vehículo de los conserjes), 1 DESA en el coche de Protección Civil Pedrezuela y 1 DESA en el Coche de Policía Local de Pedrezuela.
El Ayuntamiento de Pedrezuela a través del Servicio Municipal de Protección Civil dará a partir de febrero formación en DESA y primeros auxilios a comerciantes y vecinos, intentando llegar con los cursos al mayor número de personas.
Geolocaliza al alertante y optimiza la respuesta ante la emergencia.
El 112 de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la nueva aplicación My112. Esta aplicación permite comunicarse con el Centro 112 de Emergencias y enviar la posición actual para facilitar la geolocalización. Además, My112 recibe en tiempo real avisos de emergencias cercanas a la posición e información actualizada de las mismas en el momento de producirse.
La aplicación My112 es gratuita y está actualmente disponible para descarga en Android e iOS.
Una vez aceptadas las condiciones de descarga e incorporado nuestro número de teléfono, ya está lista para su uso. Ojo a los que descarguéis la versión de Android porque junto a la casilla para introducir el teléfono hay otra de validación que casi no se ve. Debéis marcarla para poder completar el proceso. En iOS es más sencillo.
Os aconsejamos que pongáis el icono en la Home de vuestro smartphone. En caso de emergencia pulsáis la App y le días al botón de emergencia. Tras esto, si tienes activado el GPS te geolocaliza inmediatamente. Las coordenadas son muy precisas en el exterior. Ya sólo te queda llamar al 112. Por lo tanto son sólo 3 pulsaciones. Menos que en una llamada normal de voz.
Cuando al operador del 1-1-2 le suena el teléfono, y antes de que descuelgue, se abre en su GIS (cartografía) la localización exacta del llamante. También le entrega en la carta de llamada las coordenadas en formato UTM. Ya sólo le queda validar por voz que el lugar de la llamada y el del incidente son o no el mismo. Es evidente que, si todo funciona bien, se reduce sustancialmente la precisión en la localización y el tiempo medio en obtenerla.
La aplicación My112 es realmente útil en emergencias en montaña, entorno rural o cuando desconocemos nuestra ubicación.
En esta primera versión de My112 está implementada además la posibilidad de enviar una foto de la emergencia a demanda del 112 lo que puede facilitar información clave sobre la emergencia.
De momento My112 está disponible en Madrid de la mano de Telefónica, probablemente llegará pronto a otros centros 112 de España.
Con este mapa podemos visitar virtualmente todos los rincones de Pedrezuela, poco a poco iremos completándolo de fotografías y vídeos. Si queréis colaborar podéis enviar vuestras fotografías o vídeos (si añadís nombre o marca de agua a las fotos o vídeo mejor) a: proteccioncivilpedrezuela@hotmail.com
Sobran las palabras, basta contemplar cualquier rincón de «La Dehesa» de Pedrezuela para contemplar fascinados su hermosura. En esta época del año, no hay ganado en «La Dehesa», hasta que entren en el puente de mayo y salgan por Noviembre.
Este espacio natural comprende 234 hectáreas, recogidas también en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad, y de ella, una parte, considerada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Cuenca del Río Guadalix.
«La Dehesa» de Pedrezuela se incorporó en septiembre de 2006 al Catálogo de Montes de Utilidad Pública, que agrupa a 214 áreas forestales en la región, repartidas en 94.000 hectáreas. Esta figura de conservación medioambiental significa que este territorio, sin perder su titularidad municipal, está siendo conservado -repoblado con tratamientos selvícolas, recogida de restos, repaso de caminos y mantenimiento- por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.