Archivo de Autor

Pedrezuela y su entorno. Capitulo II «Acueducto del Zegrí».   Leave a comment

Acueducto del Zegrí.

Lo fabuloso del tramo del Canal de Isabel II a su paso por Pedrezuela, es que cuenta con uno de los acueductos más altos y más largos de toda la infraestructura hidráulica de dicho canal: El Acueducto del Zegrí .

El Acueducto de Zegrí es el más espectacular de Pedrezuela. El Zegrí es largo, mide 126 m, 77 de ellos con 8 arcos de medio punto y pilares que llegan a superar los 21 m de altura en la parte más profunda del barranco. Tanto el paramento como las bóvedas son de mampostería de granito de piedra irregular.

Se puede llegar a el acueducto fácilmente dando un paseo caminando o en bicicleta desde la Urbanización Montenebro.

https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=z0EsC-qIn0-M.kl6xWKtU6q24

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado 11/03/2014 por J.A.R.R. en Pedrezuela y su Entorno, Sin categoría

Consejos para Panales de Abejas.   Leave a comment

En el periodo comprendido entre marzo y agosto es habitual que aparezcan enjambres en nuestras viviendas. Los bomberos de la Comunidad de Madrid han activado los sistemas operativos y herramientas específicas para afrontar los primeros enjambres de abejas que, como cada año, surgen en nuestro pueblo con la llegada del buen tiempo, y que pueden suponer un peligro para las personas. Todos los parques cuentan con los medios necesarios, como cajas compartimentadas -llamadas «piqueras» o «cazaenjambres»-, cepillos, guantes, trajes de apicultor y material necesario para poder realizar este tipo de trabajos.

Las intervenciones con abejas la lleva a cabo personal especializado del propio Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, y en ellas colaboran apicultores de la región.

Las abejas, consideradas como «ganado semoviente» productivo, están protegidas y no se las puede eliminar, por lo que la intervención de los bomberos consiste, básicamente, en recoger el centro del enjambre, donde se encuentra la reina, y meterlo en la «piquera»; el resto de abejas entra voluntariamente y se va instalando en los panales que hay.

Si usted tiene un panal  de abejas en su vivienda puede llamar al 112. Para cualquier consulta en relación con este tema  puede llamar a:

Protección Civil Pedrezuela 667 971 004 

 Policía Local 607 771 122.

Protección Ciudadana Pedrezuela 91 843 39 04

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado 05/03/2014 por J.A.R.R. en Consejos y Prevención

Pedrezuela y su entorno. Capitulo 1 «El Charco del Hervidero»   Leave a comment

Vamos a intentar divulgar los maravillosos rincones que nos ofrece Pedrezuela, conocidos para much@s de nosotr@s,  pero desconocidos para la mayoría de los visitantes y nuevos vecinos de nuestra localidad.

En está estación invernal del año es recomendable visitar  El Salto y el Charco del Hervidero, que  se encuentran justo en el linde geográfico entre San Agustín del Guadalix y Pedrezuela, al final del cañón que el río Guadalix horada a su paso por Pedrezuela.

Hidrológicamente Pedrezuela pertenece a la cuenca del río Guadalix, que se configura como eje fluvial de sus tierras, partiendo en dos mitades el municipio. El Guadalix (“río de piedras” al decir de los árabes), se incrusta entre los peñascales de gneis, abriendo una profunda garganta de mas de 100 metros de profundidad, antes del llegar al “Salto y Charco del Hervidero”, donde salta en una de las cascadas mas importantes de la comunidad de Madrid.

El embalse de Pedrezuela está soltando agua y se puede disfrutar de una de las cascadas más impresionantes de la Comunidad de Madrid. Al lugar se llega bajando unas escaleras de piedra, habiéndose desviado previamente del camino del cañón.  Se accede a una cavidad arbolada que precede al charco, conviene extremar la precaución al bajar las escaleras porque resbalan bastante en está época del año y el río lleva bastante corriente.

El límite del termino de Pedrezuela está justo en la peña central, perteneciendo el salto de la derecha a Pedrezuela y el de la izquierda y el charco a San Agustín del Guadalix.

Podemos llegar al Hervidero caminando  o en bicicleta desde Pedrezuela, unos 7 km de ida aproximadamente, a través del Camino del Mesto.

Mapa de como llegar  caminando o en bicicleta:

https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=z0EsC-qIn0-M.kl6xWKtU6q24

Más información en el teléfono de Protección Ciudadana PEDREZUELA

91 843 39 04

Publicado 18/02/2014 por J.A.R.R. en 12 meses 12 rutas, Pedrezuela y su Entorno

BANDO ALCALDÍA PRESIDENCIA «CENIZAS SIN APAGAR»   Leave a comment

B A N D O

ALCALDíA PRESIDENCIA

CENIZAS SIN APAGAR

Durante los últimos días, el servicio de Protección Ciudadana ha atendido varios avisos por incendio de contenedores. En todos los casos el origen del fuego era el mismo: el vertido de restos de cenizas de chimenea no apagadas por completo.

Por este motivo, el ayuntamiento quiere alertar del peligro que conlleva la retirada de ceniza de los hogares si no se realiza con todas las medidas adecuadas. Desde Protección Ciudadana recomendamos medidas como sumergirlas en agua antes de depositarlas en la basura o reservarlas en algún recipiente adecuado durante un día, para asegurar que las cenizas están completamente frías y que no suponen ningún riesgo de ignición.

Estos incidentes se repiten año tras año durante la época invernal,  en el mejor de los casos, las consecuencias de este tipo de incendios pasan por la lógica alarma social, al desplazamiento de servicios de emergencia para su extinción y los daños en los propios contenedores.

Pero en algunas ocasiones, la situación se complica aún más y las llamas se propagan a la vegetación perimetral de fincas habitadas o a otros elementos del mobiliario urbano. Incluso hemos llegado a intervenir en incendios de vehículos o de pastos con el mismo origen.

Cabe recordar la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 REGULADORA DE  CONVIVENCIA CIUDADANA, en virtud de su  Artículo 16º.- Vertidos y basuras.-

1.- Queda prohibido depositar en los contenedores los restos de cenizas y ascuas de las barbacoas, que por no estar debidamente apagadas puedan producir u originar fuegos en los contenedores.

El incumplimiento de las prescripciones contenidas en esta Ordenanza será sancionado con las siguientes multas:

– Infracciones muy graves: hasta 3.000 euros.

– Infracciones graves: hasta 1.500 euros.

– Infracciones leves: hasta 750 euros.

En caso de emergencia llame a los siguientes teléfonos:

Emergencias Comunidad de Madrid: 112

Protección Ciudadana Pedrezuela: 91 843 39 04

Protección Civil: 667 971 004

Policía local: 607 771 122

escudo transparente

Ayuntamiento de Pedrezuela

Publicado 30/01/2014 por J.A.R.R. en Consejos y Prevención

Cambios señalización Calle Fiesta San Sebastián/Calle Pioneros de Pedrezuela/Calle La Rama   Leave a comment

calle-sentido-c3banico1

Publicado 11/12/2013 por J.A.R.R. en Consejos y Prevención