Con este mapa podemos visitar virtualmente todos los rincones de Pedrezuela, poco a poco iremos completándolo de fotografías y vídeos. Si queréis colaborar podéis enviar vuestras fotografías o vídeos (si añadís nombre o marca de agua a las fotos o vídeo mejor) a: proteccioncivilpedrezuela@hotmail.com
Sobran las palabras, basta contemplar cualquier rincón de «La Dehesa» de Pedrezuela para contemplar fascinados su hermosura. En esta época del año, no hay ganado en «La Dehesa», hasta que entren en el puente de mayo y salgan por Noviembre.
Este espacio natural comprende 234 hectáreas, recogidas también en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad, y de ella, una parte, considerada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Cuenca del Río Guadalix.
«La Dehesa» de Pedrezuela se incorporó en septiembre de 2006 al Catálogo de Montes de Utilidad Pública, que agrupa a 214 áreas forestales en la región, repartidas en 94.000 hectáreas. Esta figura de conservación medioambiental significa que este territorio, sin perder su titularidad municipal, está siendo conservado -repoblado con tratamientos selvícolas, recogida de restos, repaso de caminos y mantenimiento- por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Lo fabuloso del tramo del Canal de Isabel II a su paso por Pedrezuela, es que cuenta con uno de los acueductos más altos y más largos de toda la infraestructura hidráulica de dicho canal: El Acueducto del Zegrí .
El Acueducto de Zegrí es el más espectacular de Pedrezuela. El Zegrí es largo, mide 126 m, 77 de ellos con 8 arcos de medio punto y pilares que llegan a superar los 21 m de altura en la parte más profunda del barranco. Tanto el paramento como las bóvedas son de mampostería de granito de piedra irregular.
Se puede llegar a el acueducto fácilmente dando un paseo caminando o en bicicleta desde la Urbanización Montenebro.
Vamos a intentar divulgar los maravillosos rincones que nos ofrece Pedrezuela, conocidos para much@s de nosotr@s, pero desconocidos para la mayoría de los visitantes y nuevos vecinos de nuestra localidad.
En está estación invernal del año es recomendable visitar El Salto y el Charco del Hervidero, que se encuentran justo en el linde geográfico entre San Agustín del Guadalix y Pedrezuela, al final del cañón que el río Guadalix horada a su paso por Pedrezuela.
Hidrológicamente Pedrezuela pertenece a la cuenca del río Guadalix, que se configura como eje fluvial de sus tierras, partiendo en dos mitades el municipio. El Guadalix (“río de piedras” al decir de los árabes), se incrusta entre los peñascales de gneis, abriendo una profunda garganta de mas de 100 metros de profundidad, antes del llegar al “Salto y Charco del Hervidero”, donde salta en una de las cascadas mas importantes de la comunidad de Madrid.
El embalse de Pedrezuela está soltando agua y se puede disfrutar de una de las cascadas más impresionantes de la Comunidad de Madrid. Al lugar se llega bajando unas escaleras de piedra, habiéndose desviado previamente del camino del cañón. Se accede a una cavidad arbolada que precede al charco, conviene extremar la precaución al bajar las escaleras porque resbalan bastante en está época del año y el río lleva bastante corriente.
El límite del termino de Pedrezuela está justo en la peña central, perteneciendo el salto de la derecha a Pedrezuela y el de la izquierda y el charco a San Agustín del Guadalix.
Podemos llegar al Hervidero caminando o en bicicleta desde Pedrezuela, unos 7 km de ida aproximadamente, a través del Camino del Mesto.