Archivo para marzo 2014

Pedrezuela y su entorno: Capitulo III, «La Dehesa»   Leave a comment

Con este mapa podemos visitar virtualmente todos los rincones de Pedrezuela,  poco a poco iremos completándolo de fotografías y vídeos. Si queréis colaborar podéis enviar vuestras fotografías o vídeos (si añadís nombre o  marca de agua a las fotos o vídeo mejor)  a:  proteccioncivilpedrezuela@hotmail.com

https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=z0EsC-qIn0-M.kl6xWKtU6q24

Sobran las palabras, basta contemplar cualquier rincón de «La Dehesa» de Pedrezuela para contemplar fascinados su hermosura. En esta época del año, no hay ganado en «La Dehesa», hasta que entren en el puente de mayo y salgan por Noviembre.

Este espacio natural comprende 234 hectáreas, recogidas también en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad, y de ella, una parte, considerada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Cuenca del Río Guadalix.

«La Dehesa» de Pedrezuela se incorporó en septiembre de 2006 al Catálogo de Montes de Utilidad Pública, que agrupa a 214 áreas forestales en la región, repartidas en 94.000 hectáreas. Esta figura de conservación medioambiental significa que este territorio, sin perder su titularidad municipal, está siendo conservado -repoblado con tratamientos selvícolas, recogida de restos, repaso de caminos y mantenimiento- por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Cuidarla es tarea de tod@s!!!!!

Protección Ciudadana Pedrezuela: 91 843 39 04

Protección Civil Pedrezuela: 667 971 004

Policía Local Pedrezuela: 607 771 122

Publicado 19/03/2014 por J.A.R.R. en Pedrezuela y su Entorno, Videos

Pedrezuela y su entorno. Capitulo II «Acueducto del Zegrí».   Leave a comment

Acueducto del Zegrí.

Lo fabuloso del tramo del Canal de Isabel II a su paso por Pedrezuela, es que cuenta con uno de los acueductos más altos y más largos de toda la infraestructura hidráulica de dicho canal: El Acueducto del Zegrí .

El Acueducto de Zegrí es el más espectacular de Pedrezuela. El Zegrí es largo, mide 126 m, 77 de ellos con 8 arcos de medio punto y pilares que llegan a superar los 21 m de altura en la parte más profunda del barranco. Tanto el paramento como las bóvedas son de mampostería de granito de piedra irregular.

Se puede llegar a el acueducto fácilmente dando un paseo caminando o en bicicleta desde la Urbanización Montenebro.

https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=z0EsC-qIn0-M.kl6xWKtU6q24

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado 11/03/2014 por J.A.R.R. en Pedrezuela y su Entorno, Sin categoría

Consejos para Panales de Abejas.   Leave a comment

En el periodo comprendido entre marzo y agosto es habitual que aparezcan enjambres en nuestras viviendas. Los bomberos de la Comunidad de Madrid han activado los sistemas operativos y herramientas específicas para afrontar los primeros enjambres de abejas que, como cada año, surgen en nuestro pueblo con la llegada del buen tiempo, y que pueden suponer un peligro para las personas. Todos los parques cuentan con los medios necesarios, como cajas compartimentadas -llamadas «piqueras» o «cazaenjambres»-, cepillos, guantes, trajes de apicultor y material necesario para poder realizar este tipo de trabajos.

Las intervenciones con abejas la lleva a cabo personal especializado del propio Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, y en ellas colaboran apicultores de la región.

Las abejas, consideradas como «ganado semoviente» productivo, están protegidas y no se las puede eliminar, por lo que la intervención de los bomberos consiste, básicamente, en recoger el centro del enjambre, donde se encuentra la reina, y meterlo en la «piquera»; el resto de abejas entra voluntariamente y se va instalando en los panales que hay.

Si usted tiene un panal  de abejas en su vivienda puede llamar al 112. Para cualquier consulta en relación con este tema  puede llamar a:

Protección Civil Pedrezuela 667 971 004 

 Policía Local 607 771 122.

Protección Ciudadana Pedrezuela 91 843 39 04

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado 05/03/2014 por J.A.R.R. en Consejos y Prevención